Cuenta que fue escuchando “A Love Supreme” en 1.975 cuando empezó a interesarse por el jazz. La escucha del tema emblemático de Coltrane, “su calidad emocional y espiritual” le transformó. Alguna vez, en el silencio de la noche, también lo he escuchado, siempre en solitario y confieso que me ha envuelto en una situación difícil de definir. Lo mismo me pasa con “Ishmael” de Abdullah Ibrahim. Pero bueno, andamos hoy con Marilyn. Cuenta tambien que tras su primera actuación con Anthony Braxton, éste ofreciéndole una cerveza le dijo: “Relájate y no toques tantas notas”. Sabio consejo, dado que a veces en el jazz es tanto lo que se intuye como lo que se oye. La economía importa. La Crispell se ha codeado con lo más granado del mundo “free”, desde Cecyl Taylor, el propio Braxton, Roscoe Mitchell,… hasta Wadada Leo Smith, y ha formado el trio Tapestry con Joe Lovano, el Dave Douglas trío con el trompetistas. En fin, que aunque descubriera el jazz de la mano de Coltrane con veintiocho años, pronto recuperó el tiempo perdido, siendo una referencia de la discográfica ECM., y de la música creativa. Como ella se propuso es una especie de síntesis entre el intelecto y la razón, como aquello que cantaba Hilario Camacho cuando se sentía bien: “el alma y la razón se dan la mano”. Tuve ocasión de escuchar a la Crispell en el Picasso. Corría el mes de noviembre de 2.010.
Publicaciones Similares
Nat King Cole, antes pianista que crooner.
Si decimos Nat King Cole enseguida recordamos “Ansiedad”, “Perfidia”, “Mona Lisa”, “Aquellos ojos verdes” y tantas otros temas que cantó incluso en español, con ese acento tan característico el músico nacido en 1.917 en Montgomery. Sin embargo antes de convertirse en crooner, Nat King Cole fue un magnífico pianista del jazz, además de cantante, que…
De música y otras andanzas por Madrid.
He pasado unos diíllas en la capital del reino con mi hijo, que anda ahora por allí. Con independencia de otras andanzas diurnas, por la noche buscamos música. Así la primera noche nos encaminamos al Café Central, sabíamos que actuaba el trío de Lluis Capdevila, con Joan Chamorro al bajo y Santi Colomer a la…
Tim Ries, seducido por los «Rolling Stones».
Fue el participar acompañando a los Stones en varias de sus giras mundiales y en algunas de sus grabaciones de estudio, lo que motivo al bueno de Tim Ries para conformar su propio proyecto con las canciones del legendario grupo británico. Para ello ha contado con la colaboración entusiasta de los propios Stones y de…
Jazz en la Costa, mi escapada anual.
Desde hace bastantes años vengo escapándome a algunos conciertos del Festival “Jazz en la Costa”, que se celebra en el “marcoincomparable” del Parque El Majuelo, que reúne una necrópolis fenicia, restos de una factoría de salazones del siglo IV a d C, un jardín botánico y también escultórico, y todo hay que decirlo, una barra…
Jorge Pardo, siempre agradecidos.
Creo que puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que el sentimiento del público que abarrotaba el Teatro Cervantes el domingo 6 de noviembre (ayer), al terminar el concierto era de agradecimiento a los músicos que, en buen número, ocuparon el escenario, y del convencimiento de que habían asistido a una noche inolvidable. Se trataba del…
Jerry Gonzalez, llegó del Bronx, vio y venció.
Percusionista, trompetista, compositor y un loco de la vida. Todo eso fue Jerry Gonzalez, este neoyorkino de 1.949, al que tuve la oportunidad de conocer y que murió en circunstancias trágicas, por inhalación de humo, en un incendio que se produjo en un bajo que habitaba en Lavapiés, el 1 de octubre de 2.018. Porque…