Géneros
Harry «Sweets» Edison, trompeta «mainstream».
De Columbus (Ohio) y de 1.915, Harry Edison comenzó a destacar en la orquesta de Count Basie, en la que anduvo en varias etapas, siendo un elemento fundamental de la máquina de swing que era la citada orquesta. También ha andado en la banda de Shorty Rogers. Quincy Jones, Benny Carter y acompañando o liderando…
Un concierto que promete.
El día es el próximo 29 de noviembre, la hora las 20,30, el lugar el salón de actos de la Escuela Ave María, sita en Avenida de Sor Teresa Prat, núm. 51 de Málaga, zona Carretera de Cádiz. Debería ser una cita obligada para los aficionados al jazz, sobre todo para los que, y son…
Eric Legnini, andando muchos caminos.
De familia italiana que emigró a Bélgica, donde nació Legnini en Huy (1.970), cerca de Lieja. A los seis años comienza el aprendizaje del piano, con Bach y Puccini de referencia. Fue al oír a Erroll Garner (ver blog), cuando se sintió tocado por la varita del jazz y a los dieciocho viajó a los…
Daniele Di Bonaventura, el bandoneón que llega al alma.
De Fermo (Italia, 1.966), bandoneista, pianista, compositor y arreglista, desde sus inicios como músico se interesó por la música improvisada, entre la que el jazz predomina. Es poliédrico en sus colaboraciones que abarcan desde la música clásica, tango, música étnica, la world música. También ha hecho incursiones en el mundo del teatro, de la danza…
«Los días perfectos», la película.
Me imagino que muchos la habréis visto, yo lo hice este invierno pasado en el cine Albéniz. Me encantó y me dije aquello de que Wim Wenders lo había vuelto a hacer: mostrarnos la belleza. Y lo hace a través del día a día de un limpiador de lavabos públicos que trabaja con esmero todos…
LaVerne Butler, sentido del swing y feeling.
De Luisiana, (1.962), su padre era saxofonista del género, por lo que el jazz estuvo presente en su vida desde el inicio, también el R&B. Se formó en la Universidad de Nueva Orleans. Fue en NOLA donde cantó en clubes locales nada menos que con dos maestros como Ellis Marsalis y Alvin Batiste. Como tantos…
José María Vitier, La Habana en las venas.
Nacido en 1.954 en La Habana en el seno de una familia intelectual, Vitier es una referencia esencial en la cultura cubana y no sólo en lo referente a la escena musical, sino también en el ámbito de la literatura. Con 21 años ya era profesor de piano, instrumento con el que ha grabado mas…
Adiós a Roy Haynes, «Chasquido».
Fue en las bandas de Louis Armstrong donde comenzaron a apodarle “snapcrackle”, esto es, “chasquido” por su particular forma de darle a la batería. No le gustaba que le encasillaran en el estilo bop y se definía como “un baterista de la vieja escuela que intenta tocar con sentimiento”. Decía que “su carrera terminaría cuando…