Autor: Miguel Carrillo
De música y otras andanzas por Madrid.
He pasado unos diíllas en la capital del reino con mi hijo, que anda ahora por allí. Con independencia de otras andanzas diurnas, por la noche buscamos música. Así la primera noche nos encaminamos al Café Central, sabíamos que actuaba el trío de Lluis Capdevila, con Joan Chamorro al bajo y Santi Colomer a la…
Eddie Henderson, mas trompeta que psiquiatra.
Neoyorkino de 1.940, a los nueve años recibió la primera lección de trompeta ni más ni menos que de Louis Armstrong. Con diecisiete conoce a Miles Davis, que era paciente de su padastro médico y que quedó impresionado al oírlo tocar en su casa Sketches of Spain. Para impresionar a Miles ya lo tenía que…
Julio Resende, alma inquieta y aventurera.
Hoy el jazz se nutre en cada lugar con las raíces musicales del país en cuestión, lográndose resultados de fusión muy interesantes en muchos casos. Al fin y al cabo la historia del jazz es, desde su origen, una historia de fusiones. En nuestro país vecino un pianista viene desde hace bastantes años fusionando el…
Julian Lage, virtuosismo y feeling.
Destacaba como guitarrista desde la más tierna infancia en la que ya empezaba a mostrar que sería un virtuoso del instrumento. Y a los diecisiete años firmó su debut discográfico. Ese virtuosismo, esa exquisitez técnica no le priva de su capacidad para transmitir emociones, para contar historias con la guitarra que llegan al respetable. Aunque…
Fanfare Ciocarlia, algarabía de metales.
Fanfare es fanfarria, Ciocarlia significa alondra. En el campo rumano se dice que nada suena mejor que una alondra. Folk gispy y funk es el coctail que hace esta banda de doce miembros de un pueblo de Modavia, Zeze Prajini, en el que además de la agricultura prima la música, la música de metal propia…
Yusef Lateef, anduvo muchos caminos.
Llamaba “autofisiopsíquica” a la música que tocaba, “música del yo físico, mental y espiritual y también del corazón”, según explicaba. Saxofonista tenor, flautista, oboísta, clarinetista bajo y compositor, natural de Tennesse (1.920), no se le conocía demasiado por estos lares, a pesar de ser uno de los músicos mas influyentes del panorama jazzístico de su…
Albert Ayler, «maldito» del jazz.
Iconoclasta hasta la médula su forma de tocar era única. Saxo tenor, soprano y alto fueron los instrumentos de donde extraía sonidos que nunca se habían escuchado y siguen sin escucharse. Único e irrepetible hasta la fecha. Algunos lo han calificado como “el profeta del caos”. Su música, impregnada de espiritualidad, en ese sentido coincidía…
Sacha Distel, primero fue el jazz.
Sabía de la existencia de Sacha Distel (Parisino de 1.933) desde mi infancia porque en casa de mis padres había un single de él, en el que cantaba creo recordar “La novia”, aquella canción que en español alcanzó un notable éxito interpretada por Antonio Prieto: “Blanca y radiante va la novia, le sigue atrás su…