Autor: Miguel Carrillo

Abogado, laboralista, esencialmente. Loco de la buena música, como diría Duke Ellington y del jazz en particular. Músico frustrado y poco mas. Cine, literatura, vino, buen yantar, conversar y cerveza son otras aficiones que frecuento. La vida hay que vivirla y beberla, en sorbos adecuados.

«Jazz en la Costa». 1.

“Jazz en la Costa”, o lo que es lo mismo el Festival Internacional de Jazz de Almuñécar alza el telón en su edición del año 2.024, el día 23 de julio. Su entorno, el de siempre, en la maravilla que es el Parque Majuelo, parque botánico con yacimiento arqueológico de la época romana, antigua fábrica…

|

Dimartino y Fabrizio Camminata, Chavela a la italiana.

Poca chapa os voy a dar hoy sobre los protagonistas que nos visitan. He buceado algo en la red y poco he encontrado. Poco o nada sé de ellos. Creo que son sicilianos y, por supuesto, que adoran la música mejicana y sudamericana y fundamentalmente Chavela Vargas, al que dedicaron el disco que conozco de…

Medeski, Martin & Wood, la vanguardia constante.

Su aparición en 1.991 supuso una entrada de aire fresco en el escenario del jazz. Sus componentes esenciales son John Medeski al piano, Billy Martin a la batería y Chris Wood al contrabajo. En varias ocasiones se une a ellos el célebre guitarrista John Scofield, y también Iggy Pop. La música del trío norteamericano, con…

|

Eliane Elías, sensualidad brasileira en el Cervantes.

Eliane Elias ha conquistado a un Teatro Cervantes lleno de rebosar, deseoso de escuchar la excelente técnica y exquisitez de la pianista y su voz sensual brasileira. No sé por qué, pero no he conseguido entrar demasiado en el concierto. La voz creo que sonaba algo distorsionada, el micrófono podría ser el culpable, a la…

Teófilo Chantré, expresión del buen gusto.

Unos escriben Chantre y otros Chantré, no creo que en eso nos vaya la vida. Este caboverdiano de 1.964 conoció a Cesaria Ëvora en Paris, compartiendo cartel en un concierto y desde entonces empezaron a colaborar siendo nuestro protagonista compositor de muchas de las canciones que después interpretara “la dama de los pies descalzos”, a…

|

Geoffrey Oryema, «el Leonard Cohen africano».

Descubrí a Oryema escuchando el tema “Sardinie Memories” una canción preciosa, a mi entender, que os ofrezco como primer tema, sumamente evocadora y que convoca a la nostalgia. Ugandés de 1.953, exiliado en Francia tras el asesinato de su padre por el régimen de Idi Amín Dadá, fue en el país vecino donde, con el…