En plena dictadura militar, en 1967, nació en Brasil el movimiento tropicalista que sacudió el escenario cultural del país. Aunque dominaban la bossa nova y la jovem guarda, los jóvenes no se sentían representados por esas manifestaciones artísticas. Inspirándose en el poeta Oswal de Andrade que en 1928, creó el “Manifiesto Antropofágico”, que propulsaba la asimilación de las culturas foráneas como fórmula para originar algo único, genuinamente brasileiro, el tropicalismo da lugar a canciones innovadoras, nuevas sonoridades, abarcando tendencias del rock and roll, los sonidos psicodélicos, los ritmos brasileños las expresiones artísticas locales para hacer nacer la nueva música popular brasileña, la MBP, movimiento integrador que acogiera a los desafectos de la cultura dominante hasta entonces. En 1.968, se lanzo el disco que fue punta de lanza del movimiento “Tropicalia ou Panis es Circensis”, y allí andaban Caetano Veloso, Gal Costa, Gilberto Gil, Os Mutantes y Tom Zé, un disco revolucionario, al que siguieron varios más. No obstante, Caetano y Gilberto fueron encarcelados en 1.968 por la dictadura militar y después exilados en Londres. El movimiento tropicalista se extendió a la poesía, la literatura, la arquitectura y el cine.
Publicaciones Similares
Gilberto Gil, ejemplo de compromiso.
Ya hablamos de Gilberto Gil (Salvador, 1.942), cuando hablamos del movimiento Tropicalismo, del que es uno de sus iconos. Su música recibe influencias del rock, del reggae y de la popular brasileira, incluida la samba y la bossa nova. Fue encarcelado, junto a Caetano Veloso, por la dictadura militar en 1.968, acusado de menospreciar los…
Maysa, cuando canta el corazón.
Nacida en 1.936, o 1.934 según otros, qué más da. Vivió intensamente, con drama y escándalos por doquier. Bohemia y extravagante a pesar de haber nacido en una familia adinerada de origen aristocrático. O tal vez, por eso. Desde niña hizo ver su talento para la música y ya a los doce años escribió su…
María Bethania, «Música y perfume»,
Lo mismo genero polémica o lo mismo no. Me es inverosímil, como dijo aquel que quiso decir indiferente. El caso es que me gustan más las voces femeninas que las masculinas. Y eso que soy un fan irredentode de los Sinatra, Elvis o Ray Charles, mis tres voces de la santísima trinidad, y eso que…
Antonio Zambrujo y Yamandú Costa, a escena.
Antonio Zambrujo, alentejano de Beja (Portugal, 1975), empezó con la música dándole al clarinete, pero pronto quedó seducido por la música de su región, el Alentejo, que fusionó con el fado y con la música brasileira. Cantante de las principales casas de fado de Lisboa, es reconocido como uno de los principales representantes de la…
Baden Powell, la guitarra brasileira.
Nacido en Varre Sai, Rio de Janeiro en 1.937, su padre era zapatero, guitarrista y seguidor acérrimo del movimiento boy scout, de ahí que pusiera a su hijo el nombre del fundador de ese movimiento. Baden Powell fue uno de los guitarristas más relevantes de Brasil, además de compositor de temas tan populares como “Samba…
Rosa Passos, Bossa con swing.
Nació en 1.952 en Salvador de Bahía rodeada de mucha y buena música y, desde niña, sus padres la aplicaron para que tocara el piano y a los cinco años ya apuntaba. Fue en la adolescencia cuando descubrió a Antonio Carlos Jobim y a Joao Gilberto y entonces pasó del piano a la guitarra y…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Me gusta!! Qué ritmo, no puedes quedarte quieto!