Géneros
Regina Carter, la versatilidad en el violín.
Es de Detroit (1966), y toca uno de los instrumentos que no son de los más habituales en el jazz, aunque haya contado con virtuosos del mismo como Stuff Smith, Joe Venuti, Didier Lockwood, y por supuesto Stephane Grappelli. La Carter es la versatilidad al violín, lo mismo toca clásica en orquestas sinfónicas, que hace…
Mafalda Arnauth, «saudade» con vigor.
Corría el año 1.995 cuando en un concierto en el Teatro de Sao Luis de Lisboa el fadista Joao Braga la invitó a subir al escenario para que cantara una pieza. Ni ella esperaría que esa participación se convirtiera en el comienzo de su carrera profesional. En 1.999 publico su primer álbum, titulado genéricamente como…
Baden Powell, la guitarra brasileira.
Nacido en Varre Sai, Rio de Janeiro en 1.937, su padre era zapatero, guitarrista y seguidor acérrimo del movimiento boy scout, de ahí que pusiera a su hijo el nombre del fundador de ese movimiento. Baden Powell fue uno de los guitarristas más relevantes de Brasil, además de compositor de temas tan populares como “Samba…
Gil Evans, gurú del arreglo y de la composición.
Natural de Toronto (1.912), arreglista, compositor y pianista, creador de sonidos, incesante explorador en el mundo de la composición y en el del arreglo orquestal. Autodidacta y viajero en sus años de juventud hasta recalar en California donde dirigió su propia banda entre 1.933 y 1938, después formó parte de la orquesta de Claude Thornhill…
Mis andanzas por Fes y alrededores.
He estado unos días por Fes, o Fez, como ustedes quieran, la capital cultural de Marruecos, el centro de su arte y de su ciencia. La ciudad creada en el siglo XIII, que fue duramente mucho tiempo la sede del poder real. Me he perdido por su barrio judío, su medina amurallada, paseado por sus…
Vargas Llosa, el último del «boom».
Cuando el boom de la literatura americana, primeros y mediados de los sesenta, aún era el arriba firmante un mico. Como fui un poco repelente oía hablar de eso del boom, lo asociaba a un tipo con barbas negras, que me presentaban como un coco, que a la sociedad acomodada de la época daba miedo,…
Cold War, la película.
Creo que es la segunda película que conozco de la filmografía de Pawel Pawlikowski, la primera fue “Ida”, allá por 2.013, que también me gustó. “Cold War” la vi, en su momento 2018 o 2019 en el Albéniz y el otro día, le eché un vistazo en Movistar y se me ocurrió hacer una referencia…