Patti Smith, estadounidense de Illinois, cantante, poeta, actriz de teatro, rebelde, pacifista. La “madrina del punk”, como se le catalogó, aportó feminismo e intelectualidad a este movimiento.. Su primer álbum “Horses” (1975), está considerado como un álbum de culto. Admiradora de Rimbaud otro rebelde de su tiempo, a quien le dedicó sus » Oraciones a Arthur Rimbaud». También admira a Bob Dylan, otro seguidor del poeta francés y reconoce influencias de J. Hendrix y de los mismísimos Stones, e incluso del jazz en su juventud. Ha influido y aún influye en el rock. Las portadas de algunos de sus discos fueron fotografías del célebre Robert Mapplethorpe con el que mantuvo una fuerte relación y amistad hasta la muerte de éste. También fueron célebres las fotos de ambos, desnudos, en el Hotel Chelsea. Patti Smith, icono del punk.
Publicaciones Similares
Canciones para la isla desierta.
A todos nos han preguntado alguna vez que canción nos llevaríamos a una isla desierta. Siempre he contestado que para una sola no me llevaría ninguna, porque es posible que, al cabo del tiempo de tanto escucharla, acabaría aborreciéndola. Por eso, es preferible llevarse un ramillete de canciones. Inauguro esta sección del blog, que espero…
Pink Floyd, psicodelia, mística y locura.
Tal vez se puede afirmar que la locura fue el hilo conductor de la historia de esta banda británica que naciera en 1.966, del talento de los fundadores principales Roger Waters, bajista y Roger “Syd” Barret guitarrista y cantante. Fue la banda de la psicodelia, por definición, y también la que asombró a propios y…
Randy Newman, el sarcasmo por bandera.
De Los Ángeles y de 1.943, Randy Newman es compositor, pianista, cantante, director de orquesta, guionista, periodista. Uff¡ Ha compuesto para Dusty Springfield, Cilia Black y Jerry Butler entre otros. En 1.968 debutó como solista y ha grabado varios álbumes de éxito. También es un reputado compositor de bandas sonoras: Toy Story, Bichos, Monstruos S….
Calexico, música de fronteras.
Es «Calexico» un grupo peculiar. Natural de Tucson, nació en los años 90, a raíz de otro grupo «Giant Sand», que aún se mantiene, siendo prácticamente los mismos miembros. Se les considera dentro del estilo «indie» y rock, aunque tienen influencias del jazz y son, a mi juicio, una clara muestra del mestizaje de la…
Adiós a John Mayall, con retraso.
Sumido en el festival de “Jazz en la Costa” de Almuñécar, en sus playas y en su gastronomía, que todo hay que decirlo, no me he enterado del adiós de John Mayall hasta hoy y por casualidad. Los corresponsales de los micro surcos, que tantas veces me proporcionan noticias, también han estado esta vez “In…
Jethro Tull, fundiendo músicas.
Sería por 1969 cuando escuché por primera vez la «Serenata para un cuco». Quedé impactado por la flauta de Ian Anderson. Entonces creía que el tema era original suyo. Luego, cuando el jazz entró en mis venas, supe que era del multiinstrumentista ciego Rahsaan Roland Kirk. Decir Jethro Tull, además de decir Ian Anderson, su…