Hoy toca hablar de una leyenda, nada menos que de Charlie Parker. Saxofonista alto, aunque algunas veces cogió el tenor, “Bird” fue, junto con Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, Charlie Christian, Kenny Clarke y Bud Powell uno de los creadores del bebop, estilo que nació tras el estilo swing de las big bands, en garitos de la calle 52 de NY., como el Monroe y sobre todo el Minton’ s, adonde acudían los músicos, cuando terminaban sus trabajos cotidianos, para montar interminables “jam sessions” hasta el amanecer. Allí nació el be bop, a principio de los cuarenta. Cuentan que antes de conocerse, Parker desde Kansas City y Gillespie desde Carolina del Sur andaban con similares ideas musicales. Las big bands que encarnaban los felices años 20 se fueron al traste, con el crack del 29 apenas sobrevivían, puesto que eran muy costosas de mantener, y dieron paso a los combos de jazz. El ritmo nervioso y frenético del bop era producto y preludio de los tiempos convulsos y de los que se avecinaban. Parker ha sido el improvisador del jazz, por antonomasia. Sin dejar de estar impregnado por el blues, tocaba a una velocidad vertiginosa. Castigado por el consumo de alcohol y de heroína y con serios problemas psíquicos, llevó una vida difícil y calamitosa. El bebop fue inicialmente rechazado por los puristas y Parker fue un genio incomprendido, tanto por su vida como por su obra. Murió, en casa de Panonnica de Koenigswarter la escritora, mecenas y amiga de tantos músicos, como consecuencia de un ataque cardiaco cuando, en solitario, partido de risa, veía en la tele dibujos animados. Tenía 35 años. Cuando el médico levantó el cadáver informó que se trataba de un barón de unos 65 años. Tal era el deterioro físico que presentaba. Hay una película de Clint Eastwood, “Bird” sobre su tormentosa vida. Absolutamente recomendable. Hoy Charlie Parker es un mito y, con independencia de su indiscutible trascendencia y relevancia como músico, encarna también el estereotipo de la figura de vida desordenada y sufrida, desgraciadamente aun presente, que rodea a muchos de los grandes jazzmans.
Publicaciones Similares
Juliette Greco y Miles Davis.
” Juliette y yo solíamos pasear juntos por las orillas del Sena, cogiéndonos de la mano y besándonos, mirándonos a los ojos. Era como cosa de magia, como si estuviera en una especie de trance. Fue la primera mujer a quien amé a un nivel de igualdad entre seres humanos. Me dolía abandonar París, porque…
Jackie Terrasson, un mago del teclado.
Sin duda de que se trata de un pianista singular, versátil, original, con una gran capacidad de improvisación, haciendo una revisión de los temas ajenos que interpreta, dándoles una dimensión tan distinta como innovadora. Aunque nació en Berlín, (1.965), es franco-estadounidente, de madre afroamericana y padre francés, y durante su juventud residió en París. La…
Jack Teagarden: y el trombón se hizo presente.
Nació en una familia de músicos, padre, madre, y hermanos, en Texas en 1.905. No es extraño pues que a los cinco años tocara ya el piano, aunque desde los diez se inclina por el trombón, instrumento con el que toca con diversas formaciones en compañía de Benny Goodman, Red Nichols, Louis Armstrong, Eddie Condon,…
Herbie Hancock, el don de la ubicuidad.
El “prota” de hoy a los 11 años fue solista en la Chicago Symphony Orchestra, interpretando a Mozart y a Bach. Su salto al jazz, cuentan sus biógrafos, fue debido a la escucha de Óscar Peterson y George Shearing. Se inició como sideman acompañando a Lee Morgan, Hank Mobley, Phil Woods y muchos otros importantes…
Ellis Marsalis, maestro y mucho mas.
Sus hijos Wynton y Branford han alcanzado mucha mas celebridad que él, que fue su maestro e impulsor. Nacido en Nueva Orleans en 1.934, su padre fue el primer negro que allí tuvo un negocio propio, una gasolinera. Estudió música en un Colegio católico, de donde fue expulsado por tocar en un concierto de jazz….
Richard Bona, african-jazz.
Richard Bona es un cantante, multiinstrumentista y bajista camerunés, nacido en 1967, que ya con cinco años deslumbraba en las fiestas religiosas de su iglesia local, con su voz prodigiosa. Con once años comenzó en la localidad portuaria de Douala a tocar flautas y guitarras, que el mismo se fabricaba con latas de aceite y…